Francisco Ferrer i Guardia

Según Ferrer i Guardia, la educación racional es “la que está basada únicamente sobre las necesidades naturales de la vida” que se experimentan, antes que por cualquier otro procedimiento, a través del contacto con la Naturaleza, que tendría que sustituir a tanta lección abstracta y teórica, inadecuada a la infancia, aprendida memorísticamente por medio de libros. Hay en esta aproximación, por lo tanto, una búsqueda de valores didácticos basados en lo empírico, que se afirma como procedimiento pedagógico por excelencia, del que un planteamiento racional haría el sustituto de tanto formalismo escolásticos antinatural y tedioso, establecido desde la pedagogía que surge de toda ideología interesada en someter a esclavitud al ser humano, arrebatándole su libertad natural mediante procedimientos y razones mixtificadores. Así se exponía en el Boletín de la Escuela Moderna: “La educación por el ambiente (Nature Study) tiene por objeto desarrollar en el niño el interés innato que siente hacia sí mismo y hacia lo que le rodea... El objeto de la educación por el ambiente consiste en desarrollar la simpatía natural del hombre por ese mismo ambiente, en darle de él una comprensión amplia y positiva.., desarrollar la simpatía natural del hombre por su medio..."
Uno de los profesores de la Escuela Moderna, Mateo Morral, atentó contra Alfonso XIII, la Escuela y Ferrer encarcelado, fue declarado inocente. Tras la Semana Trágica de Barcelona, el gobierno de Maura tomó a Ferrer como cabeza de turco. Fue sometido a juicio militar y fusilado, a pesar de su demostrada inocencia. Esto obligará a Maura a dimitir.
Como tantos otros murió por defender la cultura, una enseñanza racional y científica, y, en mi opinión, la piedra angular de la pedagogía moderna. Desde aquí mi pequeño homenaje.
Páginas web consultadas:
0 comentarios